Ha sortit últimament a la premsa la notícia que Xavier Bru de Sala ha abandonat el Consell de les Arts, una institució que no em representa ja que no té cap membre que representi el circ. Per a mi això és tant greu com que no es pugui parlar una llengua oficial al Congrés dels Diputats.
VII "Malabaria" Herrera de Pga. 7-9 Octubre Notapor aitortxuherrera » Dom Sep 04, 2011 11:36 am 7º ENCUENTRO DE MALABARISTAS MALABARIA 7, 8 y 9 octubre 2011 Herrera de Pisuerga (PALENCIA) VIERNES 7 19:00. Recepción de participantes e inscripciones. Lugar. Centro Juvenil. CONTACTO: encuentromalabaria@hotmail.com JAIME - 661921226 disponible a partir de las 22:00 Precio del encuentro es de 13€ en la preinscripción (antes del día 7 de octubre) y de 15 € en el encuentro. Incluye: camiseta, chapa, identificaciones, desayuno sabado y domingo, comida del sábado y domingo, alojamiento, talleres, acceso a las instalaciones y alguna sorpresa. POR RAZONES DE SEGURIDAD E HIGIENE NO SE ADMITEN ANIMALES EN TODAS LAS INSTALACIONES DEL ENCUENTRO Ingresar la preinscripción en Caixa – 2100 6080 54 0200015462 En concepto. Malabaria 2011, NOMBRE APELLIDOS y traed el recibo del pago al encuentro. OS ESPERAMOS ¡HASTA LA VISTA MALABARISTAS! ATENCION: puedes colaborar con el Malabaria comprando pape...
Comentaris
Avui Una dona exposava en cartes al director , que amb 5 fills Separada sense aportació del pare el jutge li ratira per salda el deute de 375 euros els electrodomèstics de la seva propietat.
Que fas tu perque las coses canviin?
Revista Fiesta cultura nº 40 Otoño.2009
editorial
Los X Encuentros Profesionales de las Artes de Calle de Euskadi –Artekale- tienen la virtud de reflexionar sobre el funcionamiento de la actividad cultural. Uno de los ponentes, Xavier Marcé (Focus y ex director del Instituto de Industrias Culturales de Cataluña), explicó de una manera clara, didáctica y con una sinceridad que hay que agradecer, el funcionamiento de Focus, probablemente la empresa teatral privada más importante que exista en el estado español. Entre sus afirmaciones Marcé lanzó la idea de que las ayudas institucionales al teatro debían desaparecer, excepción hecha de aquellas empresas que optaban por la creación de productos de vanguardia que tenían difícil salida en el mercado. No hay que ser un lince para comprender que las consecuencias de las anteriores afirmaciones serían nefastas para las compañías de teatro y para las salas, caso de llevarse a cabo. Un proyecto similar ya estuvo a punto de concretarse con la primera orden de ayudas que publicó el PP tras su llegada al poder. La idea predominante en aquel entonces limitaba el acceso a las ayudas institucionales a las empresas que regentaban un teatro, pero excluía a las empresas de compañías. Entonces, Ana María Cisquella (Dagoll Dagom), como representante de la Asociación de Empresas Teatrales Catalanas, Teater, se desplazó inmediatamente a Madrid y logró convencer al INAEM del problema que generaría dicha orden. La actual afirmación de Marcé reincide en el modelo liberal norteamericano en el que la cultura no se considera un bien que haya que subvencionar. Y he aquí donde radica el meollo de la cuestión. La subvención se ha convertido en sinónimo de dádiva. Algunos de los actuales responsables políticos hacen un uso tan personal de estas ayudas que sus decisiones conllevan premios y castigos para las compañías teatrales según la afinidad a su persona. La objetividad luce por su ausencia. La pregunta que Fiestacultura lanza a los profesionales del teatro es muy sencilla: ¿las subvenciones son unas dádivas magnánimas o por el contrario las compañías somos el eslabón último que ejecuta una política institucional? Si nos inclinamos por igualar subvención a limosna hemos de admitir que ésta es potestad de quien la ejerce. Si por el contrario, nos consideramos empresas que ejecutan la política institucional hemos de concienciarnos de que no existe ningún tipo de diferencia entre el resto de empresas que presta servicios a la administración y las empresas teatrales, por lo tanto lo que hay que precisar es el contenido del actual concepto de “subvención” y sustituirlo por el de “contrato”.