
fuente infocirco.com
El escritor y filósofo Josep Cunill evoca en un libro la historia del Gran Circo Español de Barcelona, que estuvo situado en el mismo espacio que hoy ocupa el nuevo teatro Arteria Paral·lel. El mismo espacio en el que hoy se erige el Arteria, estuvo ocupado anteriormente por Scènic y la discoteca Studio 54 y entre 1892 y 1935 por el Gran Teatro Español, que fue el primer teatro del Paralelo.
En el libro, Cunill hace un exhaustivo recorrido por los acontecimientos que, temporada tras temporada, iban pasando en el Teatro Español: sus orígenes, el Circo Español Modelo, las pantomimas, el Teatro Circo Español, el Teatro Lírico en Catalán, el Sindicato de Autores Democráticos, Ricardo Calvo y Pepet Sampere y Elena Jordi.
"De todos los del Paralelo, es el Español el que encierra la más antigua y gloriosa tradición. Su espacioso escenario -inaugurado con 'La Dolores', la inmortal ópera del maestro Bretón-, ha cobijado por espacio de medio siglo a las primeras figuras de la escena española", recoge Cunill en el inicio del libro reproduciendo una cita de "Barcelona Teatral" de 1944.
Y prosigue la cita: "ha acogido, en diversas ocasiones, a las lumbreras del teatro mundial que, al desfilar por Barcelona, escogieron el tablado del Español para trampolín de su popularidad entre nosotros".
Josep Cunill (Berga -Barcelona-, 1957), profesor de Filosofía, es un gran aficionado al teatro desde siempre y autor de los libros "Gran Teatro Español (1892 hasta 1935). Historia del Primer Teatro del Paralelo", y "Elena Jordi. Una reina bergadana en la corte del Paralelo".
En el ámbito académico ha sido también autor de dos monografías dedicadas a Sigmund Freud y Karl Marx.
Sus investigaciones teatrales, en concreto del teatro popular que se hacía en el Paralelo, le han convertido en un referente en el estudio del teatro barcelonés.
Comentaris