
Escrita per
prof karoli
Circo Méliès
Un lugar para el encuentro entre el cine, el circo y las variedades en el más amplio sentido del término.
(A place for the meeting among the cinema, the circus and varietés in the most wide sense of the term).
Autores: Sr. Feliú y Javier Jiménez
10 DE ABRIL DE 2012
Ríe, payaso, ríe
Laugh Clown Laugh (Ríe, payaso, ríe, 1928), Herbert Brenon
Declamar! Mientras preso del delirio
no sé ya qué digo ni qué hago!
Y, sin embargo,... es necesario...
que te esfuerces!
¡Bah! ¿Eres o no un hombre?
¡Eres un Payaso!
Vistes la casaca y te enharinas la cara.
La gente paga y quiere reírse aquí
y, si Arlequín te levanta a Colombina,
¡ríe, Payaso, y todos aplaudirán!
Cambias en chanzas el dolor y llanto;
en burlas los sollozos...
¡Ríe, Payaso, de tu amor destrozado!
¡Ríe del dolor
que envenena tu corazón !
Y, sin embargo,... es necesario...
que te esfuerces!
¡Bah! ¿Eres o no un hombre?
¡Eres un Payaso!
Vistes la casaca y te enharinas la cara.
La gente paga y quiere reírse aquí
y, si Arlequín te levanta a Colombina,
¡ríe, Payaso, y todos aplaudirán!
Cambias en chanzas el dolor y llanto;
en burlas los sollozos...
¡Ríe, Payaso, de tu amor destrozado!
¡Ríe del dolor
que envenena tu corazón !
Este fragmento es el más conocido de la obra de Leoncavallo. Es el final del primer acto. Canio está destrozado. Acaba de escuchar a su mujer citarse con Silvio. Hundido, con el alma rota canta el aria “Vesti la Giubba”, que tantos tenores han elevado a obra de arte.
- Obtén l'enllaç
- X
- Correu electrònic
- Altres aplicacions
Comentaris